
Aunque ambas reducen significativamente la ingesta de carbohidratos, sus mecanismos, objetivos y resultados son bastante diferentes.
Si estás empezando a explorar nuevas formas de alimentarte o querés saber qué ofrece la dieta keto frente a otras opciones similares, esta guía te va a aclarar el panorama. ¡Vamos a lo importante!
¿Qué es exactamente la dieta keto?
La dieta keto —abreviatura de dieta cetogénica— es un enfoque nutricional basado en una proporción alta de grasas, una cantidad moderada de proteínas y un consumo muy bajo de carbohidratos (por lo general, menos de 50 gramos netos al día).
Su principal objetivo es llevar al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis.
En la cetosis, el cuerpo deja de usar glucosa como fuente de energía principal y comienza a usar las grasas, produciendo cetonas en el proceso.
Esto tiene efectos tanto físicos como mentales que muchas personas encuentran beneficiosos: desde la quema de grasa más eficiente hasta mayor claridad mental y reducción del apetito.
A diferencia de otras dietas, la dieta keto requiere una precisión importante en las proporciones de macronutrientes.
No es simplemente una “dieta sin pan”, sino una estrategia bien definida que modifica profundamente la forma en la que el cuerpo obtiene y utiliza la energía.
¿Qué define a una dieta baja en carbohidratos?
Las dietas bajas en carbohidratos también reducen el consumo de azúcares y harinas, pero no necesariamente inducen cetosis.
Algunas de estas dietas permiten entre 100 y 150 gramos de carbohidratos diarios, lo cual sigue siendo significativamente menos que la recomendación habitual, pero no lo suficientemente bajo como para activar el estado cetogénico.
Pueden incluir más frutas, legumbres y algunos cereales integrales, alimentos que en la dieta keto suelen estar muy restringidos o directamente eliminados.
Dieta keto vs low carb: ¿cuáles son las verdaderas diferencias?
A simple vista, parecería que ambos enfoques son similares, pero al compararlos de cerca surgen varias diferencias clave. En esta sección analizamos lo más importante de esta comparación entre dieta keto vs low carb.
1. Estado metabólico
- Dieta keto: Busca provocar cetosis, un estado metabólico que cambia la fuente principal de energía del cuerpo.
- Dieta baja en carbohidratos: No necesariamente induce cetosis. El cuerpo puede seguir usando glucosa como fuente principal.
2. Ingesta de carbohidratos
- Dieta keto: Menos de 50 g netos de carbohidratos diarios.
- Low carb: Entre 100 y 150 g diarios, dependiendo del plan.
3. Composición de los alimentos
- Dieta keto: Alta en grasas (hasta el 70-75% del total calórico), proteínas moderadas, casi sin carbohidratos.
- Low carb: Proteínas y grasas en proporciones variables, con más flexibilidad en carbohidratos.
4. Resultados esperados
- Dieta keto: Reducción rápida de grasa corporal, mejora de niveles de energía sostenida, mejor regulación de apetito.
- Low carb: Pérdida de peso moderada, mejor control glucémico, transición más suave desde una dieta convencional.
Qué ofrece la dieta keto frente a otras opciones
Una de las preguntas más comunes entre quienes comienzan a investigar cambios alimentarios es qué ofrece la dieta keto que no puedan dar otras dietas. Y la respuesta es bastante clara cuando se la vive en carne propia.
Primero, los efectos sobre el apetito: muchas personas sienten una marcada reducción en la sensación de hambre, lo que facilita sostener el plan alimentario sin pasarla mal.
Segundo, la pérdida de grasa suele ser más notoria, sobre todo en zonas difíciles como el abdomen. Y tercero, quienes logran adaptarse al estado de cetosis reportan mayor claridad mental y menos altibajos de energía a lo largo del día.
Beneficios compartidos y únicos
Tanto la dieta keto como otras dietas bajas en carbohidratos pueden generar beneficios importantes para la salud, como mejor control del azúcar en sangre, reducción del colesterol LDL y pérdida de peso.
Sin embargo, cuando hablamos de resultados más profundos y transformadores, es importante reconocer qué ofrece la dieta keto por encima del resto:
- Mayor eficiencia en la quema de grasa.
- Estabilidad en los niveles de energía.
- Mejora de condiciones metabólicas como la resistencia a la insulina.
- Mayor control del apetito.
- Posibles efectos terapéuticos en casos como epilepsia, síndrome de ovario poliquístico o inflamación crónica.
¿Cuál es mejor para vos?
La respuesta depende de tus objetivos, tu salud actual y tu estilo de vida. Si buscás una transformación metabólica profunda, perder grasa de manera efectiva y experimentar los beneficios de la cetosis, la dieta keto puede ser la opción ideal.
Si, en cambio, preferís un cambio más gradual y menos restrictivo, una dieta baja en carbohidratos puede ser más fácil de sostener a largo plazo.
En cualquier caso, lo ideal es consultar con un profesional de la salud o nutricionista que entienda las diferencias entre dieta keto vs low carb, para que puedas tomar una decisión informada y personalizada.
Mitos y confusiones comunes
A menudo, se cree erróneamente que la dieta keto es solo “comer menos pan” o evitar el azúcar. Pero como vimos, es mucho más que eso. También es común pensar que ambas dietas son equivalentes, cuando en realidad sus objetivos fisiológicos son distintos.
También circula el mito de que la cetosis es peligrosa, cuando en realidad es un proceso natural y seguro para la mayoría de las personas sanas, siempre y cuando se realice con acompañamiento adecuado.
Adaptarse y sostener: la clave del éxito
Cualquiera sea tu elección, el verdadero éxito está en la adherencia. La dieta keto puede parecer desafiante al principio, pero muchas personas descubren que, una vez que entran en cetosis y logran regular su alimentación, se sienten mejor que nunca.
Por eso, si te preguntás qué ofrece la dieta keto, no se trata solo de perder peso, sino de transformar tu relación con la comida, tu energía diaria y tu bienestar general.